Proyectos europeos/

Tras una exitosa participación en el proyecto BYPAD en 2007, Cinesi decidió dar un paso adelante para involucrarse de manera más activa en proyectos europeos. La base de todos los proyectos en los que ha participado Cinesi es el intercambio de información, experiencias y conocimientos entre socios de toda Europa.

A raíz de los diferentes proyectos en los que ha intervenido, Cinesi ha establecido una estrecha colaboración con empresas, consultorías, Administraciones públicas y universidades de todo el continente europeo.

La participación en este tipo de proyectos permite a Cinesi estar a la vanguardia de las novedades en la gestión y planificación de la movilidad y el transporte en el ámbito europeo.

El rol de Cinesi en estos proyectos ha sido muy variado: desde coordinar y liderar proyectos (Seemore y Biosire) hasta ser responsables de paquetes de trabajo específicos (Advance y Benefit), prestar asistencia técnica a Administraciones públicas (Push&Pull y Sugar) o ser los garantes últimos de la implementación a escala regional o local (Bypad y Mobils).

Proyectos europeos/

Tras una exitosa participación en el proyecto BYPAD en 2007, Cinesi decidió dar un paso adelante para involucrarse de manera más activa en proyectos europeos. La base de todos los proyectos en los que ha participado Cinesi es el intercambio de información, experiencias y conocimientos entre socios de toda Europa.

A raíz de los diferentes proyectos en los que ha intervenido, Cinesi ha establecido una estrecha colaboración con empresas, consultorías, Administraciones públicas y universidades de todo el continente europeo.

La participación en este tipo de proyectos permite a Cinesi estar a la vanguardia de las novedades en la gestión y planificación de la movilidad y el transporte en el ámbito europeo.

El rol de Cinesi en estos proyectos ha sido muy variado: desde coordinar y liderar proyectos (Seemore y Biosire) hasta ser responsables de paquetes de trabajo específicos (Advance y Benefit), prestar asistencia técnica a Administraciones públicas (Push&Pull y Sugar) o ser los garantes últimos de la implementación a escala regional o local (Bypad y Mobils).

SECCIÓN DESACTIVADA: .mad-disabled

banner cinesi

Gestión de la movilidad en destinos turísticos

El objetivo del proyecto Civitas Destinations es analizar la eficacia de soluciones innovadoras en la gestión de la movilidad en seis ciudades turísticas europeas: Madeira (Portugal), Las Palmas de Gran Canaria (España), La Valeta (Malta), Elba (Italia), Rétino (Grecia) y Limasol (Chipre).

Las áreas de trabajo del proyecto son las siguientes:

  • Planificación de la movilidad urbana sostenible para residentes y visitantes
  • Diseño de espacios públicos seguros, atractivos y accesibles
  • Movilidad compartida
  • Transporte sin emisiones
  • Gestión de la logística urbana en destinos turísticos
  • Gestión de la movilidad y sensibilización para la movilidad sostenible
  • Transporte público atractivo, no contaminante, accesible y eficiente

Cada ciudad está trabajando en un plan de acción para ayudar a moverse de manera más sostenible a sus residentes y a los turistas que la visitan. El proyecto pretende mostrar cómo la movilidad sostenible estimula el crecimiento económico y la creación de ocupación en las ciudades europeas con fuertes economías turísticas, a la vez que proporciona entornos sostenibles, tanto para los visitantes como para los residentes.

cinesi logo city mobil net

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

URBACT es un programa europeo de intercambio y aprendizaje que promueve un desarrollo urbano sostenible. Su misión consiste en permitir que las ciudades trabajen conjuntamente para desarrollar soluciones a los retos urbanos existentes, reafirmando el papel clave que tienen para afrontar cambios de sociedad cada vez más complejos.

URBACT ayuda a desarrollar soluciones pragmáticas, nuevas, sostenibles y que integren dimensiones económicas, sociales y ambientales. Se trata de compartir buenas prácticas con todos los profesionales implicados en la política urbana en Europa.

URBACT está compuesto por 550 ciudades, 30 países y 7.000 grupos de interés locales activos.

Cinesi ha participado más concretamente en los dos proyectos URBACT siguientes:

URBACT CityMobilNet: https://urbact.eu/citymobilnet

Un total de diez ciudades o regiones de nueve países han compartido sus retos y experiencias para crear una visión común que les ayudará a desarrollar su plan de movilidad urbana sostenible a nivel local.

Cinesi ha prestado apoyo técnico a la ciudad portuguesa de Braga en la redacción de su PMUS, especialmente en el proceso de participación de los diferentes agentes involucrados.

URBACT Space4People:

El objetivo de esta red es mejorar la cantidad y la calidad del espacio urbano en las ciudades. Para alcanzarlo, se propone definir actuaciones en tres grandes ámbitos: mejorar la calidad del espacio urbano dedicado a los peatones, integrar los intercambiadores modales dentro del entorno urbano y optimizar el espacio urbano destinado a aparcamiento.

Cinesi presta apoyo técnico a las ciudades de Badalona (ES) y Nazaré (PT) en los proyectos de mejora del espacio urbano.

logo push pull

Gestión del aparcamiento

La gestión del aparcamiento es una de las áreas que generan más beneficios en términos de calidad de vida, cambio de conductas y cambio modal. Los principales objetivos del proyecto Push & Pull son los siguientes:

  • Promover el ahorro de energía a través del cambio modal del vehículo privado hacia otras maneras más sostenibles
  • Promover las economías locales estimulando un sistema de aparcamiento más racional, así como ayudar a las ciudades a ahorrar dinero evitando la construcción de nuevos aparcamientos
  • Transmitir conocimiento a otras ciudades que también quieran implementar un sistema de aparcamiento similar y aportar argumentos de debate político para darles apoyo
logo advance

Certificación de planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

La certificación Advance es una herramienta práctica para mejorar los planes de movilidad urbana Sostenible (PMUS).

El objetivo de la metodología Advance es sistematizar el proceso de planificación de la movilidad mediante la identificación de los puntos fuertes y los puntos débiles del sistema de movilidad actual y la priorización de acciones de mejora con los grupos de interés y las partes interesadas relevantes.

De hecho, la mejora de la calidad propuesta por Advance también tiene la intención de analizar, sistematizar y mejorar todo el proceso de desarrollo del PMUS: participación de los ciudadanos y grupos de interés, existencia de una visión clara, colaboración entre diferentes departamentos, etc.

El proceso Advance se basa en el ciclo de desarrollo estandarizado de un PMUS y distingue entre elementos metodológicos (relativos al proceso de elaboración) y campos de actuación (relativos a la implementación de las medidas).

logo see more

Gestión de la movilidad en destinos turísticos

El objetivo del proyecto Seemore ha sido la introducción de medidas de transporte energéticamente eficientes para turistas en ocho regiones turísticas europeas. Seemore apuesta por un enfoque integrado, y ha creado servicios combinados de información y movilidad basados en una estrecha cooperación entre los actores locales.

Así pues, la participación de los agentes locales ha permitido desarrollar opciones de movilidad sostenible atractivas y que hacen del destino turístico un lugar más competitivo.

El impulso del proyecto Seemore ha permitido a estas ocho regiones crear un exitoso nexo entre opciones de movilidad, tecnologías emergentes e inversión privada, que ha promovido modelos de negocio viables.

logo bypad

Políticas de movilidad en bicicleta

La certificación Bypad proporciona un análisis en profundidad del estado de la política del transporte en bicicleta en las ciudades. Inicialmente Bypad se implantó en siete ciudades europeas: Gante, Graz, Troisdorf, Birmingham, Zwolle, Ferrara y Grenoble.

Debido a su éxito, el proyecto Bypad se ha seguido desarrollando hasta la actualidad con el objetivo de extender el método a otras ciudades europeas e implantarlo en otras regiones.

La metodología Bypad consiste en reunir a políticos, técnicos y representantes de las agrupaciones ciclistas locales, que responden a un detallado cuestionario con la finalidad de conseguir diferentes puntos de vista sobre el estado de desarrollo en diferentes áreas de la política local o regional del transporte en bicicleta.

El objetivo consiste en llegar a una valoración colectiva de las cuestiones y derivar hacia los objetivos y medidas de calidad del futuro. Un supervisor externo (auditor) guía este proceso de autoevaluación de la ciudad.

logo benefit

Gestión de la movilidad en los centros de trabajo

El objetivo del proyecto Benefit es demostrar a un colectivo específico (los trabajadores) el atractivo del uso del transporte público en comparación con el uso del vehículo privado.

El consorcio Benefit está integrado por un total de nueve socios de diferentes países: Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, España, Italia y Rumanía. Uno de los aspectos que se debe consolidar es la transferencia efectiva de conocimientos entre los socios.

La aplicación local se coordina junto con el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM) y se centra en la promoción del transporte público en el corredor que conecta Palma con la Universidad y el Parque Tecnológico Bit, con la idea de motivar un cambio de percepción, comportamiento y actitud por parte de trabajadores y estudiantes hacia la movilidad en autobús, metro y bicicleta.

logo sugar

Distribución urbana de mercancías

Sugar es un proyecto europeo que se centra en la investigación de soluciones en el ámbito de la distribución urbana de mercancías.

El principal objetivo del proyecto Sugar es fomentar la colaboración entre diferentes agentes europeos y la transferencia de conocimientos y prácticas políticas (experiencias e iniciativas regionales) sobre este ámbito.

En el marco de esta cooperación interregional, Sugar ha promovido propuestas de mejora en dos ámbitos de actuación:

  • La gestión del transporte (control de accesos, circulación, regulación, sistema de tarifas, tecnología y comunicación inteligente aplicada al transporte, señalización, etc.)
  • La reducción de emisiones de efecto contaminante (incentivos para el uso de vehículos y modos sostenibles, regulaciones sobre tipología de vehículos, gestión de áreas críticas en términos ambientales, etc.)
loo biosire

Eficiencia energética en el transporte

El proyecto Biosire pretende incentivar la eficiencia energética en el sector del transporte y el uso de combustibles alternativos y vehículos respetuosos con el medio ambiente.

El objetivo principal de Biosire es fomentar el uso de los biocombustibles y de la propulsión eléctrica en diferentes regiones turísticas. El consorcio está integrado por socios expertos (Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia) y socios donde se aplicarán las medidas (España, Francia, Austria y Croacia).

A escala regional, participan también el Consorcio de Transportes de Mallorca y la planta de biodiésel GEN. La finalidad se centra en incrementar la recogida de aceite de cocina y aprovecharlo como materia prima para la posterior producción local de biodiésel, promoviendo un ciclo cerrado de producción y consumo local de este tipo de combustible.

Se pretende transformar el actual mercado e involucrar a múltiples agentes interesados en la adopción de estas medidas: operadores de transporte público, flotas privadas, entidades públicas, asociaciones de taxistas, empresas privadas, etc.

logo mobils

Movilidad asociada a los centros sanitarios

Diversos centros sanitarios de las ciudades de Barcelona, Lisboa y Toulouse participaron en un proyecto financiado por la Comisión Europea para estudiar la movilidad asociada a este tipo de centros.

El objetivo era optimizar la accesibilidad mediante la aplicación de una serie de medidas para hacerla más sostenible.

Las pruebas piloto que se llevaron a cabo demostraron que el incremento de la utilización del transporte público suponía un ahorro significativo de combustible y una reducción de las emisiones contaminantes.

Proyectos Recientes/

banner cinesi

Gestión de la movilidad en destinos turísticos

El objetivo del proyecto Civitas Destinations es analizar la eficacia de soluciones innovadoras en la gestión de la movilidad en seis ciudades turísticas europeas: Madeira (Portugal), Las Palmas de Gran Canaria (España), La Valeta (Malta), Elba (Italia), Rétino (Grecia) y Limasol (Chipre).

Las áreas de trabajo del proyecto son las siguientes:

  • Planificación de la movilidad urbana sostenible para residentes y visitantes
  • Diseño de espacios públicos seguros, atractivos y accesibles
  • Movilidad compartida
  • Transporte sin emisiones
  • Gestión de la logística urbana en destinos turísticos
  • Gestión de la movilidad y sensibilización para la movilidad sostenible
  • Transporte público atractivo, no contaminante, accesible y eficiente

Cada ciudad está trabajando en un plan de acción para ayudar a moverse de manera más sostenible a sus residentes y a los turistas que la visitan. El proyecto pretende mostrar cómo la movilidad sostenible estimula el crecimiento económico y la creación de ocupación en las ciudades europeas con fuertes economías turísticas, a la vez que proporciona entornos sostenibles, tanto para los visitantes como para los residentes.

cinesi logo city mobil net

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

URBACT es un programa europeo de intercambio y aprendizaje que promueve un desarrollo urbano sostenible. Su misión consiste en permitir que las ciudades trabajen conjuntamente para desarrollar soluciones a los retos urbanos existentes, reafirmando el papel clave que tienen para afrontar cambios de sociedad cada vez más complejos.

URBACT ayuda a desarrollar soluciones pragmáticas, nuevas, sostenibles y que integren dimensiones económicas, sociales y ambientales. Se trata de compartir buenas prácticas con todos los profesionales implicados en la política urbana en Europa.

URBACT está compuesto por 550 ciudades, 30 países y 7.000 grupos de interés locales activos.

Cinesi ha participado más concretamente en los dos proyectos URBACT siguientes:

URBACT CityMobilNet: https://urbact.eu/citymobilnet

Un total de diez ciudades o regiones de nueve países han compartido sus retos y experiencias para crear una visión común que les ayudará a desarrollar su plan de movilidad urbana sostenible a nivel local.

Cinesi ha prestado apoyo técnico a la ciudad portuguesa de Braga en la redacción de su PMUS, especialmente en el proceso de participación de los diferentes agentes involucrados.

logo push pull

Gestión del aparcamiento

La gestión del aparcamiento es una de las áreas que generan más beneficios en términos de calidad de vida, cambio de conductas y cambio modal. Los principales objetivos del proyecto Push & Pull son los siguientes:

  • Promover el ahorro de energía a través del cambio modal del vehículo privado hacia otras maneras más sostenibles
  • Promover las economías locales estimulando un sistema de aparcamiento más racional, así como ayudar a las ciudades a ahorrar dinero evitando la construcción de nuevos aparcamientos
  • Transmitir conocimiento a otras ciudades que también quieran implementar un sistema de aparcamiento similar y aportar argumentos de debate político para darles apoyo
logo advance

Certificación de planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

La certificación Advance es una herramienta práctica para mejorar los planes de movilidad urbana Sostenible (PMUS).

El objetivo de la metodología Advance es sistematizar el proceso de planificación de la movilidad mediante la identificación de los puntos fuertes y los puntos débiles del sistema de movilidad actual y la priorización de acciones de mejora con los grupos de interés y las partes interesadas relevantes.

De hecho, la mejora de la calidad propuesta por Advance también tiene la intención de analizar, sistematizar y mejorar todo el proceso de desarrollo del PMUS: participación de los ciudadanos y grupos de interés, existencia de una visión clara, colaboración entre diferentes departamentos, etc.

El proceso Advance se basa en el ciclo de desarrollo estandarizado de un PMUS y distingue entre elementos metodológicos (relativos al proceso de elaboración) y campos de actuación (relativos a la implementación de las medidas).

logo see more

Gestión de la movilidad en destinos turísticos

El objetivo del proyecto Seemore ha sido la introducción de medidas de transporte energéticamente eficientes para turistas en ocho regiones turísticas europeas. Seemore apuesta por un enfoque integrado, y ha creado servicios combinados de información y movilidad basados en una estrecha cooperación entre los actores locales.

Así pues, la participación de los agentes locales ha permitido desarrollar opciones de movilidad sostenible atractivas y que hacen del destino turístico un lugar más competitivo.

El impulso del proyecto Seemore ha permitido a estas ocho regiones crear un exitoso nexo entre opciones de movilidad, tecnologías emergentes e inversión privada, que ha promovido modelos de negocio viables.

logo bypad

Políticas de movilidad en bicicleta

La certificación Bypad proporciona una análisis en profundidad del estado de la política del transporte en bicicleta en las ciudades. Inicialmente Bypad se implantó en siete ciudades europeas: Gante, Graz, Troisdorf, Birmingham, Zwolle, Ferrara y Grenoble.

Debido a su éxito, el proyecto Bypad se ha seguido desarrollando hasta la actualidad con el objetivo de extender el método a otras ciudades europeas e implantarlo en otras regiones.

La metodología Bypad consiste en reunir a políticos, técnicos y representantes de las agrupaciones ciclistas locales, que responden a un detallado cuestionario con la finalidad de conseguir diferentes puntos de vista sobre el estado de desarrollo en diferentes áreas de la política local o regional del transporte en bicicleta.

El objetivo consiste en llegar a una valoración colectiva de las cuestiones y derivar hacia los objetivos y medidas de calidad del futuro. Un supervisor externo (auditor) guía este proceso de autoevaluación de la ciudad.

logo benefit

Gestión de la movilidad en los centros de trabajo

El objetivo del proyecto Benefit es demostrar a un colectivo específico (los trabajadores) el atractivo del uso del transporte público en comparación con el uso del vehículo privado.

El consorcio Benefit está integrado por un total de nueve socios de diferentes países: Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, España, Italia y Rumanía. Uno de los aspectos que se debe consolidar es la transferencia efectiva de conocimientos entre los socios.

La aplicación local se coordina junto con el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM) y se centra en la promoción del transporte público en el corredor que conecta Palma con la Universidad y el Parque Tecnológico Bit, con la idea de motivar un cambio de percepción, comportamiento y actitud por parte de trabajadores y estudiantes hacia la movilidad en autobús, metro y bicicleta.

logo sugar

Distribución urbana de mercancías

Sugar es un proyecto europeo que se centra en la investigación de soluciones en el ámbito de la distribución urbana de mercancías.

El principal objetivo del proyecto Sugar es fomentar la colaboración entre diferentes agentes europeos y la transferencia de conocimientos y prácticas políticas (experiencias e iniciativas regionales) sobre este ámbito.

En el marco de esta cooperación interregional, Sugar ha promovido propuestas de mejora en dos ámbitos de actuación:

  • La gestión del transporte (control de accesos, circulación, regulación, sistema de tarifas, tecnología y comunicación inteligente aplicada al transporte, señalización, etc.)
  • La reducción de emisiones de efecto contaminante (incentivos para el uso de vehículos y modos sostenibles, regulaciones sobre tipología de vehículos, gestión de áreas críticas en términos ambientales, etc.)
loo biosire

Eficiencia energética en el transporte

El proyecto Biosire pretende incentivar la eficiencia energética en el sector del transporte y el uso de combustibles alternativos y vehículos respetuosos con el medio ambiente.

El objetivo principal de Biosire es fomentar el uso de los biocombustibles y de la propulsión eléctrica en diferentes regiones turísticas. El consorcio está integrado por socios expertos (Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia) y socios donde se aplicarán las medidas (España, Francia, Austria y Croacia).

A escala regional, participan también el Consorcio de Transportes de Mallorca y la planta de biodiésel GEN. La finalidad se centra en incrementar la recogida de aceite de cocina y aprovecharlo como materia prima para la posterior producción local de biodiésel, promoviendo un ciclo cerrado de producción y consumo local de este tipo de combustible.

Se pretende transformar el actual mercado e involucrar a múltiples agentes interesados en la adopción de estas medidas: operadores de transporte público, flotas privadas, entidades públicas, asociaciones de taxistas, empresas privadas, etc.

logo mobils

Movilidad asociada a los centros sanitarios

Diversos centros sanitarios de las ciudades de Barcelona, Lisboa y Toulouse participaron en un proyecto financiado por la Comisión Europea para estudiar la movilidad asociada a este tipo de centros.

El objetivo era optimizar la accesibilidad mediante la aplicación de una serie de medidas para hacerla más sostenible.

Las pruebas piloto que se llevaron a cabo demostraron que el incremento de la utilización del transporte público suponía un ahorro significativo de combustible y una reducción de las emisiones contaminantes.

bicicleta cinesi