Soluciones de accesibilidad/
En los últimos años, la accesibilidad universal se ha convertido en una de las prioridades de instituciones, organismos internacionales y empresas. El transporte es una herramienta fundamental para que cualquier persona pueda acceder a puestos de trabajo, bienes, servicios o disfrutar de su tiempo de ocio.
Cinesi ha participado en distintos proyectos de mejora de la accesibilidad, que van desde la vertiente reguladora y legislativa, hasta la definición de las características de los espacios y de los servicios de transporte.
Estos proyectos han permitido a Cinesi conocer y colaborar estrechamente con entidades y empresas referentes en accesibilidad que, junto a la experiencia de Cinesi en el sector de transporte, permiten ofrecer soluciones con altos estándares.
Algunos ejemplos de proyectos en los que ha participado Cinesi van desde la definición de estrategias de accesibilidad y mejora legislativa, la implantación de sistemas de guiado especialmente destinados a personas invidentes (NaviLens) o la evaluación y auditoria del nivel de accesibilidad de espacios o edificios (Certificación AIS).
En los últimos años, la accesibilidad universal se ha convertido en una de las prioridades de instituciones, organismos internacionales y empresas. El transporte es una herramienta fundamental para que cualquier persona pueda acceder a puestos de trabajo, bienes, servicios o disfrutar de su tiempo de ocio.
Cinesi ha participado en distintos proyectos de mejora de la accesibilidad, que van desde la vertiente reguladora y legislativa, hasta la definición de las características de los espacios y de los servicios de transporte.
Estos proyectos han permitido a Cinesi conocer y colaborar estrechamente con entidades y empresas referentes en accesibilidad que, junto a la experiencia de Cinesi en el sector de transporte, permiten ofrecer soluciones con altos estándares.
Algunos ejemplos de proyectos en los que ha participado Cinesi van desde la definición de estrategias de accesibilidad y mejora legislativa, la implantación de sistemas de guiado especialmente destinados a personas invidentes (NaviLens) o la evaluación y auditoria del nivel de accesibilidad de espacios o edificios (Certificación AIS).
El Sistema Indicador de Accesibilidad AIS es una certificación internacional que se rige según la norma AIS 1/2018 y que mide el grado de accesibilidad de entornos urbanos (de espacios, edificios o puntos físicos, sean obra nueva o ejecutada). Los certificados se otorgan con un grado que va desde una estrella, que es el grado mínimo, a cinco, siendo este el grado de máxima excelencia.
Cinesi ha sido acreditada como entidad autorizada por la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social para dar las recomendaciones pertinentes para obtener certificaciones, hacer auditorias técnicas para validar la obtención de los certificados, así como para las tareas de mantenimiento o mejora de grado. Además, Cinesi es la única entidad autorizada especializada en movilidad y transporte
Para más información sobre la certificación AIS: https://www.arsfundacion.org/ais-certificacion/

NaviLens es un sistema de señalización y guiado que permite a les persones ciegas o con baja visión moverse de manera autónoma en diferentes entornos. Se trata de unas señales de colores, similares a los QR, pero mucho más rápidas de detectar y no es necesario que el usuario enfoque el código, característica esencial que los hace tan efectivos para personas con discapacidad visual.
Los códigos pueden tener un texto asociado que la APP NaviLens lee al usuario. Además, la aplicación traduce automáticamente los textos al idioma por defecto de cada dispositivo.
Esta, sin embargo, no es la única función de los códigos. La APP NaviLens GO va un paso más allá y puede ofrecer información visual para otros usuarios, como el panel de salidas de los próximos trenes de la estación en la que se encuentre el usuario, o indicaciones para llegar al destino en realidad aumentada.
Cinesi ha participado en la implementación del sistema NaviLens en diversas redes de transporte, como las de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, o Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria.
Para más información sobre el sistema NaviLens: https://www.navilens.com/es/#main-section






Un plan de accesibilidad consiste en identificar las barreras arquitectónicas en diferentes ámbitos municipales (vía pública, edificios, transportes y comunicación), proponer y presupuestar soluciones para eliminarlas, y elaborar un plan gradual de implementación en función de criterios de prioridad establecidos previamente. El objetivo es alcanzar un municipio plenamente accesible, de una forma racional y planificada.
Para facilitar la gestión del desarrollo del plan, Cinesi utiliza herramientas SIG que permiten vincular los datos con su ubicación geográfica; de esta manera, se pueden realizar consultas sobre itinerarios accesibles, actualizar fácilmente los datos para desarrollar correctamente el plan de etapas y obtener planos que muestren la información de forma gráfica.
La dilatada experiencia en el sector del transporte y en el ofrecimiento de soluciones específicas de accesibilidad, permiten a Cinesi aportar los conocimientos adquiridos para la definición y revisión de estrategias de accesibilidad de instituciones y organizaciones de distintos niveles.
Así pues, Cinesi dispone de la capacidad necesaria para contrastar la legislación vigente en temas de accesibilidad, y poder aplicar esta de la mejor manera posible.
Certificación AIS
El Sistema Indicador de Accesibilidad AIS es una certificación internacional que se rige según la norma AIS 1/2018 y que mide el grado de accesibilidad de entornos urbanos (de espacios, edificios o puntos físicos, sean obra nueva o ejecutada). Los certificados se otorgan con un grado que va desde una estrella, que es el grado mínimo, a cinco, siendo este el grado de máxima excelencia.
Cinesi ha sido acreditada como entidad autorizada por la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social para dar las recomendaciones pertinentes para obtener certificaciones, hacer auditorias técnicas para validar la obtención de los certificados, así como para las tareas de mantenimiento o mejora de grado. Además, Cinesi es la única entidad autorizada especializada en movilidad y transporte
Para más información sobre la certificación AIS: https://www.arsfundacion.org/ais-certificacion/



Implantación NaviLens
NaviLens es un sistema de señalización y guiado que permite a les persones ciegas o con baja visión moverse de manera autónoma en diferentes entornos. Se trata de unas señales de colores, similares a los QR, pero mucho más rápidas de detectar y no es necesario que el usuario enfoque el código, característica esencial que los hace tan efectivos para personas con discapacidad visual.
Los códigos pueden tener un texto asociado que la APP NaviLens lee al usuario. Además, la aplicación traduce automáticamente los textos al idioma por defecto de cada dispositivo.
Esta, sin embargo, no es la única función de los códigos. La APP NaviLens GO va un paso más allá y puede ofrecer información visual para otros usuarios, como el panel de salidas de los próximos trenes de la estación en la que se encuentre el usuario, o indicaciones para llegar al destino en realidad aumentada.
Cinesi ha participado en la implementación del sistema NaviLens en diversas redes de transporte, como las de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, o Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria.



Para más información sobre el sistema NaviLens: https://www.navilens.com/es/#main-section
Planes de accesibilidad
Un plan de accesibilidad consiste en identificar las barreras arquitectónicas en diferentes ámbitos municipales (vía pública, edificios, transportes y comunicación), proponer y presupuestar soluciones para eliminarlas, y elaborar un plan gradual de implementación en función de criterios de prioridad establecidos previamente. El objetivo es alcanzar un municipio plenamente accesible, de una forma racional y planificada.



Para facilitar la gestión del desarrollo del plan, Cinesi utiliza herramientas SIG que permiten vincular los datos con su ubicación geográfica; de esta manera, se pueden realizar consultas sobre itinerarios accesibles, actualizar fácilmente los datos para desarrollar correctamente el plan de etapas y obtener planos que muestren la información de forma gráfica.
Estrategias de accesibilidad
La dilatada experiencia en el sector del transporte y en el ofrecimiento de soluciones específicas de accesibilidad, permiten a Cinesi aportar los conocimientos adquiridos para la definición y revisión de estrategias de accesibilidad de instituciones y organizaciones de distintos niveles.
Así pues, Cinesi dispone de la capacidad necesaria para contrastar la legislación vigente en temas de accesibilidad, y poder aplicar esta de la mejor manera posible.

